Estás en: compromiso ambiental > agua > El Ciclo del Agua
El ciclo del agua

¿Sabías que el 97% del agua del Planeta es salada, concentrándose en mares y océanos? El 3% restante corresponde a agua dulce que, en su mayoría, está congelada en bancos de hielo y glaciares o se almacena en el subsuelo.
Solo el 1% del total de agua dulce en el mundo se localiza en la superficie terrestre y está disponible para el uso humano.
Procesos del cliclo del agua
El agua del Planeta (hidrosfera) circula de forma continua cambiando su estado físico-líquido, vapor, sólido- en un proceso constante denominado ciclo del agua.Gracias a la energía del Sol y a la fuerza de la gravedad, el agua pasa de la superficie terrestre a la atmósfera para, posteriormente, regresar a la superficie en forma de precipitaciones.
- Evaporación: la transferencia del agua desde la superficie a la atmósfera se produce través de la evaporación (océanos, lagos y ríos), la transpiración de las plantas y animales o la sublimación (de estado sólido a vapor de agua).
- Condensación: el vapor de agua se condensa en forma de nube.
- Precipitación: cuando las temperaturas bajan, el agua de las nubes se enfría creando gotas de mayor tamaño que se precipitan hacia la superficie en forma de lluvia, granizo o nieve.
- Infiltración: una vez el agua alcanza el suelo, ésta penetra a través de la tierra para incorporarse a acuíferos subterráneos o volver a la atmósfera a través de la transpiración de la flora
Consumo de agua: la huella hídrica
En la actualidad, prácticamente el 40% del total de agua dulce en el mundo se consume en solo tres países: EE.UU, China e India. Diariamente, cada ciudadano consume grandes cantidades de agua de forma directa (aseo, alimentación, limpieza…) o de forma indirecta a través de la industria, ganadería o agricultura.
Con el fin de medir el impacto medioambiental, en el año 2002 nació la Huella Hídrica: un indicador que muestra el volumen total de agua dulce empleada en la producción de un bien o servicio. Así, la huella hídrica mide el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.
Gracias a este parámetro se ha demostrado que los países desarrollados poseen una huella hídrica mayor que aquellas naciones en vías de desarrollo; dado que se consumen más productos cuya producción demanda una gran cantidad de agua.
COMPARTIR EN>