Estás en: economic commitment > gas cycle
ciclo de gas
La distribución es una de las etapas del llamado ciclo del gas natural,
que comienza con la extracción del gas almacenado en yacimientos (previa
identificación de los mismos mediante exploración) y continúa con el
tratamiento del gas con objeto de asegurar unos estándares de seguridad y
calidad, lo cual contribuye también a facilitar operaciones posteriores
de almacenamiento, transporte y distribución.
A ese respecto,
hay dos grandes alternativas a la hora de llevar el gas natural desde
los yacimientos hasta los lugares de consumo: bien mediante tuberías de
gas denominadas gasoductos, bien a muy baja temperatura mediante barcos
metaneros o camiones cisterna (en forma de Gas Natural Licuado, GNL).
Este segundo procedimiento se emplea cuando el gas debe recorrer grandes
distancias (por encima de 3.000 km), y se fundamenta en la reducción de
volumen que experimenta cuando pasa a fase líquida. Para su uso final
es necesario que el gas recupere sus propiedades originales, lo cual se
consigue en plantas de regasificación.

La red de transporte
La
red de transporte es el conjunto de infraestructuras necesarias para
conducir el Gas desde un punto de entrada al sistema (Planta de
regasificación, Conexión Internacional,…) hasta las redes de
Distribución, los Almacenamientos Subterráneos y algunos Grandes
Consumidores (Ciclos Combinados). La red de transporte está formada por
los siguientes elementos:
- Gasoductos: tuberías de acero al carbono recubiertas de polietileno, con diámetros entre 200 y 750 mm y tramos de 12 m soldados entre sí.
- Válvulas: permiten seccionar y aislar tramos de gasoducto por necesidades de operación, mantenimiento o condiciones de seguridad. También se emplean en derivaciones para conexión con otros gasoductos o entrega de gas a las redes de distribución.
- Estaciones de Regulación y Medida (ERMs): tienen funciones de filtrado, medida y reducción de presión, desde el valor de transporte (80 o 72 bar) al de distribución (16, 10 o 5 bar).
- Estaciones de Compresión: compensan las pérdidas de presión que experimenta el gas al recorrer grandes distancias. También garantiza una cierta temperatura y calidad del gas.


La red de distribución
La
red de distribución es el conjunto de gasoductos con presión máxima de
diseño igual o inferior a 16 bar y aquellos otros que con independencia
de su presión tengan por objeto conducir el gas a un único consumidor
partiendo de un gasoducto de transporte. Consta de:
- Plantas Satélite de GNL: instalaciones de almacenamiento y regasificación destinadas a suministrar gas natural a consumidores situados en zonas no abastecidas por redes de gas natural canalizado, a través de cisternas que transportan por vía terrestre el GNL desde las plantas de regasificación.
- Tuberías: generalmente de polietileno, forman la red mallada que suministra a una zona.
- Válulas: permiten aislar tramos en caso de avería o mantenimiento de la red.
- Estaciones de Regulación y Medida (ERMs): reducen la presión de la red a la necesaria para el suministro. También desempeñan funciones de filtrado, medida de caudal y control.
- Acometidas: suministran el gas a los usuarios. Van desde la red hasta la llave de acometida.
- Instalaciones Receptoras de Gas (IRGs): constan de una parte común (IRC) y una parte individual (IRI). La primera comienza la acometida y permite el suministro a varios clientes de una misma finca. La segunda parte de la instalación común y llega hasta los aparatos de utilización.


Para conocer más sobre la actividad del negocio de distribución de gas de EDP Naturgas Energia, pulsa aquí.
COMPARTIR EN>